Esta es otra de esas poesías que se escriben en momentos nocturnos. Esos momentos en los que uno reflexiona y piensa en todas las posibilidades de una situación. Yo no soy una persona creyente, la verdad, aunque use muchas veces la figura del cielo y el infierno para expresarme. Lo cierto es que me gustaría creer, pero el pensamiento crítico por el que tanto abogo no me lo permite. Aunque ciertamente sería una grata sorpresa estar equivocado y poder volver a ver a nuestros seres queridos cuando crucemos las puertas de San Pedro. Esta poesía habla de ellos, esas personas que tanto echo de menos. Espero que os guste:

No lloréis por mí

me voy con mis abuelos,

si queréis podéis llorar

pero no de pena al menos.

¡Qué envidia os puede dar!

Que yo pueda verlos de nuevo

y vosotros tenéis que esperar

a que el tiempo os marchite.

No tengo necesidad de aguantar,

me fundo en su abrazo eterno.

Pero aquí os dejo un envite:

¡Tendréis que volver a luchar!

mientras, yo cruzo el averno.

Ya huelo el café recién hecho

y él ríe sin parar.

Felices están por verme

¿qué pena os puede dar?

Si yo los puedo abrazar a todos

y vosotros tendréis que esperar.

Grid

Relato: El monte de las ánimas de Gustavo Adolfo Bécquer

Relato: El monte de las ánimas de Gustavo Adolfo Bécquer

El Monte de las Ánimas. Leyenda y terror en la obra de Bécquer. El Monte de las ánimas, uno de …
Retrato digital de Bernardo de Gálvez, héroe malagueño del siglo XVIII, vistiendo un uniforme militar español con bordados dorados. La imagen, recreada con inteligencia artificial, resalta su figura histórica clave en la independencia de Estados Unidos

Bernardo de Gálvez: El héroe malagueño que aseguró la independencia de los Estados Unidos de América.

En las venas de Bernardo de Gálvez corría la sangre de guerreros y gobernantes, destinado desde su nacimiento a labrar …
¿Quién fue el verdadero genocida en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII? La respuesta te sorprenderá.

¿Quién fue el verdadero genocida en América durante los siglos XVI, XVII y XVIII? La respuesta te sorprenderá.

El mito que nos han vendido Durante siglos, nos han contado la historia de la conquista de América como si …
La influencia española en la cocina hispanoamericana: 25 productos que cambiaron la historia.

La influencia española en la cocina hispanoamericana: 25 productos que cambiaron la historia.

Se aproxima el Día de la Hispanidad y, como cada año, comienza la polémica que gira en torno a España …
José María Hinojosa Lasarte: El poeta malagueño que España olvidó tras su fusilamiento por el bando republicano

José María Hinojosa Lasarte: El poeta malagueño que España olvidó tras su fusilamiento por el bando republicano

Hace unos días, como cada año, toda la opinión pública recordó al genial Federico García Lorca en el aniversario de …
Curso intensivo de costumbres malagueñas por si vienes a la feria de Málaga

Curso intensivo de costumbres malagueñas por si vienes a la feria de Málaga

Contenido del Artículo.Desayuno tradicional malagueño.La forma de pedir el café en MálagaPero los tiempos cambian y lo que hace tiempo …
Categorías: BlogPoesía

Optimizado por Optimole
error: Content is protected !!