Grandes feministas de la historia de España 9: Catalina De Erauso parte 2, la monja transgénero que luchó contra los mapuches en Chile.

Continuamos con la increíble historia de esta mujer que, gracias a su destreza, arrojo y carisma, vivió una cantidad de aventuras inverosímiles para su época, e incluso diría que para la nuestra. En el artículo anterior (del cual os dejo el enlace a continuación, por si no lo habéis leído), Leer más…

Ilia Topuria, flamante campeón de la UFC, enorgullece a sus dos naciones: España y Georgia. Dos países hermanos desde hace miles de años.

Desde que ‘El Matador’ se coronó como campeón en la difícil y lucrativa categoría de la ‘Lluvia de Nudillos’, he escuchado una gran cantidad de estupideces en referencia a la españolidad o no de Ilia. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que no somos árboles. El sentimiento Leer más…

Grandes feministas de la historia de España 8: Catalina de Erauso, la monja alférez. La historia de un soldado transgénero en el siglo XVI.

Curiosamente, si preguntamos a la mayoría por una mujer que se hizo pasar por guerrero y lucho por su país, todos responderán Mulan. Pero existe una mujer española que se travistió en una época donde podían matarte por ello y cumplió con sus sueños tanto heroicos como amorosos, esta es Leer más…

Grandes feministas de la historia de España 7: Mariana de Pineda, la heroína liberal que fue ejecutada por el rey Fernando VII en 1831.

Nació en Granada, el  1 de septiembre de 1804, viuda y madre de dos hijos de corta edad, fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal. Al negarse a delatar a sus compañeros, Ramón de Pedrosa, miembro Leer más…

¿De dónde procede la expresión “llevarse al huerto” para referirse a una conquista con la que consumas el baile de venus?

Esta es otra de esas expresiones que usamos en muchas ocasiones, aunque es cierto que precisamente esta se esté quedando en desuso, al menos para referirse al hecho por el que principalmente surgió. Como todos sabéis, es una forma “elegante” (discutible esto hoy en día) para referirnos al acto sexual, Leer más…

Procedencia de la expresión hacer una virguería o ser un virguero para referirnos a quien hace algo que requiere mucha habilidad.

Como siempre tengo varias opciones de la procedencia de este término, de hecho con la tercera vais a alucinar como yo lo hice cuando lo descubrí. Primera opción  Según la página diccionario etimológico, el origen, del adjetivo virguero, venía a ser un sinónimo de mujeriego, del latín virgo, virginis( mujer Leer más…

Optimizado por Optimole
error: Content is protected !!